top of page

¿Airbnb es un buen canal de comercialización para los hoteles?

ree

La reciente declaración de Brian Chesky, CEO de Airbnb, sobre la intención de la plataforma de tomar en serio a los hoteles en su estrategia de crecimiento, ha reactivado una pregunta recurrente entre los hoteleros independientes:


👉 ¿Vale la pena comercializar mi hotel a través de Airbnb?


Según Skift (Septiembre 2025), Airbnb está fortaleciendo su enfoque en la categoría de hoteles y propiedades tradicionales, buscando integrarse mejor al canal de distribución profesional, y dejando claro que quiere competir directamente con Booking y Expedia.


Desde RevenueClick analizamos los pros y contras que debes tener en cuenta antes de sumar este canal a tu mix comercial:



✅ Ventajas de Airbnb para hoteles:


1. Nueva demanda, nuevos perfiles: Airbnb atrae a un público diferente, que muchas veces no navega por OTAs tradicionales. Puede ayudarte a llegar a huéspedes más jóvenes, internacionales o de estadías largas.


2. Mayor control del contenido: la ficha en Airbnb suele permitir una narrativa más flexible, más visual y menos encasillada que en otras OTAs, ideal para hoteles boutique o experienciales.


3. Comisiones competitivas: sus comisiones son más bajas que en otras OTAs y a pesar del incremento reciente siguen siendo muy competitivas.


4. Estancias prolongadas y reservas directas: tiene una audiencia natural para estadías largas y reservas con menor intermediación corporativa, lo cual puede aumentar la rentabilidad en temporadas bajas.



⚠️ Desventajas o retos al usar Airbnb como canal:


1. No está diseñado para hoteles tradicionales: la interfaz, políticas y flujos de comunicación están pensados para anfitriones particulares / profesionales. Esto puede limitar el control sobre procesos operativos como check-in, tarifas dinámicas o upselling.


2. Dificultad de integración tecnológica: la integración con PMS, RMS o Channel Managers tradicionales aún no es tan robusta como en otras OTAs, lo que puede afectar la automatización del inventario y el desarrollo de estrategias tarifarias.


3. Expectativas del huésped distintas: muchos usuarios de Airbnb esperan experiencias personalizadas, check-in flexible, cocina, etc., lo cual puede no coincidir con lo que ofrece un hotel.


4. Reputación basada en perfiles personales: el sistema de reputación es más horizontal y basado en "relación anfitrión-huésped", lo cual puede no alinearse con el enfoque de marca institucional que tienen los hoteles.



🎯 ¿Cuál es nuestra recomendación?


Airbnb puede ser una excelente herramienta para ciertos hoteles, siempre y cuando esté bien gestionado y alineado con el concepto de la propiedad. Hoteles boutique, rurales, de larga estadía, sostenibles o con enfoque experiencial pueden sacarle mucho provecho.


Para hoteles urbanos, tradicionales o con alta rotación, puede tener más sentido como canal complementario, pero no como base de estrategia de distribución y siempre con disciplina tarifaria.


Como siempre, lo importante es: ✅ Medir rentabilidad por canal (COPE). ✅ Evaluar el perfil del huésped. ✅ Tener reglas claras de distribución.


En RevenueClick monitoreamos constantemente los cambios en los canales para ayudar a nuestros hoteles aliados a tomar decisiones informadas y rentables.


¿Ya estás en Airbnb? ¿Te gustaría saber si vale la pena? Conversemos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page